Portada » #UAEMéx | UAEMéx y Agencia Espacial Mexicana graduaron primera generación de Diplomado Superior de Agricultura de Precisión

#UAEMéx | UAEMéx y Agencia Espacial Mexicana graduaron primera generación de Diplomado Superior de Agricultura de Precisión

por Alibech Hurtado

Esta colaboración piloto con la AEM posibilita un modelo replicable en otras entidades, capaz de apoyar la seguridad alimentaria del país.

Como parte de la coordinación entre la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de la Facultad de Geografía, y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), desarrollaron el Diplomado Superior de Agricultura de Precisión (apoyo satelital a la agricultura como opción de titulación) graduó a su primera generación.

El profesorado y alumnado de este programa académico realizó prácticas de análisis y procesamiento con datos e imágenes de satélites como Landsat-8 de NASA, GEOSAT-2, SPOT 6 y 7, D2/AtlaCom-1, Sentinel-2, así como de ejidos mexiquenses como San Francisco Chalchihuapan.

El trabajo académico conjunto, respaldado por la Facultad de Geografía de la UAEMéx, coadyuva al objetivo sexenal de hacer de la soberanía alimentaria el eje rector de la política para el campo, lo que han logrado países con agencia espacial que han implementado agricultura de precisión por satélite.

  

Gracias a este apoyo satelital, regiones de naciones como China, Israel, Rusia, Estados Unidos e India consiguen más producción por hectárea, reducción de pesticidas, mayor eficacia en prevención de plagas, y más ahorro de agua, que el mayor porcentaje de países del mundo.

Estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) demuestran que la agricultura de precisión permite a las comunidades rurales lograr mayor sustentabilidad, crear nuevas oportunidades de empleo calificado y reducir la brecha entre productores y comercializadores.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), redobla esfuerzos en acciones coordinadas para transformar a México en potencia científica y apoyar la soberanía alimentaria del país mediante educación especializada.

Al respecto, el secretario de Extensión y Vinculación de la UAEMéx, Francisco Zepeda Mondragón, y la directora de la Facultad de Geografía, Alejandra González Becerril, subrayaron que esta colaboración piloto con la AEM posibilita un modelo replicable en otras entidades, capaz de apoyar la seguridad alimentaria del país.

  
  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia