Un grupo de ex colaboradores del gobierno municipal de Huehuetla se manifestaron afuera de las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH), exigiendo resolución a su demanda por probable despido injustificado.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- Colocaron mantas para dar a conocer la situación, con objetivo de ser atendidos por las autoridades estatales, señalando la veintena de manifestantes que en total son 117 personas quienes habrían sido despedidos injustificadamente.
Explicaron que desde hace cinco años fueron dados de baja derivado del cambio de administración, por lo que iniciaron un proceso legal para lograr sus respectivas liquidaciones.
Pero las resoluciones legales se han retrasado, lo que los manifestantes atribuyeron a una defensa inadecuada por parte de un abogado particular que contrataron y quien actualmente labora para el departamento jurídico del ayuntamiento de Huehuetla.
Los manifestantes agregaron que han intentado llegar a acuerdos con las autoridades en su momento a cargo del gobierno municipal, pero nada se ha logrado al respecto.
Funcionarios de la STPSH atendieron a una comisión de los manifestantes, encabezada por Vicente Pérez Martínez, misma que se reunió con el secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, así como con el presidente del Tribunal de Arbitraje, Óscar Adrián Escamilla Oropeza.
Durante la mesa de trabajo se informó sobre la actual situación del expediente radicado en el Tribunal de Arbitraje, y se acordó proporcionar seguimiento puntual al expediente iniciado en 2021.
Se informó que del total de los 117 trabajadores, dos de ellos ya han llegado a conciliación, y por tanto se determinó una resolución a su situación laboral.
En común acuerdo entre las autoridades laborales y el representante de los manifestantes, se fijó una reunión en los próximos dos meses, a fin de conocer las particularidades del caso y emitir los laudos conforme a derecho.
Después de la mesa de diálogo, los manifestantes se retiraron de manera pacífica, luego de levantar el bloqueo a las instalaciones de la STPSH.