El gobernador envió una invitación a la APEAM para que firmen acuerdo con el Ejecutivo estatal
El último gran movimiento del Gobierno del Estado ha sido el “ProForest Avocado” (PFA), una certificación que otorga la Secretaría del Medio Ambiente a través de organismos certificadores como NORMICH, PAMFA, SIAR y SOHNOS. Este cumple con los estándares nacionales e internacionales establecidos en materia fitosanitaria y ambiental, de modo que tiene reconocimiento por parte de la federación.
Si bien el gobierno de Michoacán destaca que hasta ahora el 31% del aguacate que se exporta procede de huertas que no generan deforestación, todavía no se han certificado todas las empacadoras que operan en la entidad.
De todos modos, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destaca que el sistema Guardián Forestal ha sido de gran ayuda en este sentido, y es que gracias a este hoy se conocen múltiples detalles de los bosques que antes hubiesen sido mucho más difíciles de identificar.
Tan es así, que las empacadoras hoy pueden negar el corte a los productores en caso de detectarse que el aguacate que se ofrece proviene de huertas que deforestaron.
Por ello, el gobernador envió una invitación a la Asociación de Productores y Empacadores y Exportadores de Aguacate de México (APEAM) para que firmen acuerdo con el Ejecutivo estatal, para empezar a aprovechar este sistema satelital.
Además, cabe mencionar que existe la posibilidad de que algunas personas lleguen a buscar apoyarse en alguna herramienta legal para no verse obligados a entrar al proceso de certificación y sus implicaciones.
Sin embargo, el gobernador señaló que esto no tendría ningún sentido, pues reitera, la certificación es completamente voluntaria.