El presidente de la Asociación de Verificentros en el Estado de México, Jesús Trigos Rodríguez, señaló que el aumento se ha dado en vehículos con multa por no verificar a tiempo y aseguró que las estaciones tienen capacidad para recibir a todos los usuarios
La verificación vehicular de unidades de transporte público, de carga y privado en el Valle de Toluca, ha aumentado hasta un 30% desde que se anunció el inicio de inspecciones al cumplimiento de esta norma ambiental, aseguró el presidente de la asociación de Verificentros del Estado de México, Jesús Trigos Rodríguez.
Tras una reunión con comerciantes establecidos de Toluca, comentó que antes de la medida, el aforo en verificentros estaba empatado con la calendarización de los autos por color de engomado, pero que a dos días de la medida, el aumento ha sido principalmente de vehículos que han tenido que pagar multa por el atraso en el cumplimiento de verificación.
Reconoció este proceso ha provocado que incrementen las filas en las estaciones de verificación, pero que se prevé que la demanda se regularice paulatinamente y que quienes prestan el servicio tendrán la capacidad para atender a todos los usuarios independientemente de que cada vez más vehículos acudan a cumplir con el requisito.
13 “Las verificaciones con multa, han aumentado en un 25 a 30 por ciento, obviamente entre más se intensifique, yo creo que va a haber más afluencia, ahorita nosotros estamos con capacidad de recibir a todos los usuarios”.
Recordó además que la multa por verificación se paga directamente a la Secretaría de Finanzas, mediante un formato descargable en su página web y que a diferencia de los atrasos con pago de refrendo o tenencia, en la verificación es una multa única que no acumula los años de incumplimiento.
Trigos Rodríguez comentó que la diferencia entre unidades de transporte público y privado que acuden a los verificentros es mínima pese a que se considera que es el sector transportista el que menos cumple la disposición, pues de acuerdo con estimaciones del ayuntamiento de Toluca, sólo el 30% de los vehículos del sector, están verificados.
Alberto Dzib
@albertodzib666