En el marco del 13 de marzo, Día Michoacano Sin Fumar, diversos profesionales de la salud difundieron las consecuencias de los vapeadores, productos engañosos, cuyo mercado son las juventudes, y que a la larga, ocasionan problemas de salud a la misma escala que el cigarrillo.
Para Heberth Flores Leal, el director de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), es “gravísimo”, que estos productos no cuenten con el registro sanitario de la Comisión a su cargo y sobre todo que sean de fácil accesibilidad.
“Estos colores, aromas a dulces, colores agradables y su fácil accesibilidad, es una estrategia de la industria hacia nuestros niños y nuestros adolescentes. Los vapeadores son un impostor de adicción, así es como lo estamos construyendo nosotros”.
De acuerdo a Flores Leal, se estima que cada mililitro de la sustancia con la que se vapea, contiene 60 miligramos de nicotina, dos mililitros es el equivalente a una cajetilla.
En México, el gusto de los jóvenes por este producto va en aumento, pues en 2021 se estimaba que el 1.8% de este grupo etario, vapeaban y en 2023, la cifra aumentó a 4.3%.