- Organización señala que al no funcionar la emisión del documento, diversos negocios son orillados a operar en la ilegalidad
El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, Concaem, reportó que a 2 años de su creación, el Dictamen de Giro con el que los municipios autorizan la instalación u operación de inversiones, sigue sin funcionar y ha provocado que aumente la informalidad.
El presidente de la organización, Gilberto Sauza Martínez, comentó que el problema se debe a que los municipios no tienen facultades en materia sanitaria y no pueden emitir el documento creado por la Legislatura local.
No contar con el Dictamen de Giro, dijo, impide que los negocios obtengan su licencia de funcionamiento, por lo que quienes lo requieren, actualmente operan en la informalidad.
“Obviamente estamos orillando a qué se genere informalidad e informalidad en locales establecidos, porque no hay posibilidades de que las propias unidades económicas al iniciar sus actividades, inicien con su dictamen de giro, inicien con su licencia de funcionamiento, porque los municipios no están actualizados”.
El sector empresarial, continúa en busca de que la Legislatura local elimine el Dictamen de Giro y cree un documento que permita la autorización de inversiones de bajo y mediano impacto en el estado.
A la fecha, sólo los municipios de Toluca y San Mateo Atenco, han generado convenios con la autoridad sanitaria del estado y pueden emitir dictámenes de giro, el resto no lo hace y a decir del sector económico, los negocios más afectados son los de alimentos y bebidas.
Alberto Dzib