El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, firmaron un convenio de colaboración para garantizar que los planes y programas de estudio de las instituciones educativas privadas de Educación Media Superior y Superior cuenten con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoe) vigente.
Este acuerdo busca erradicar prácticas abusivas y engañosas en escuelas particulares, protegiendo a miles de padres, madres y estudiantes que optan por la educación privada.
Durante la firma, realizada en el Salón Iberoamericano de la SEP, Mario Delgado informó que en México hay 6,513 escuelas privadas de Educación Media Superior con una matrícula de 827 mil estudiantes, y 5,780 instituciones de Educación Superior, que atienden a más de 2 millones de estudiantes.
El convenio permitirá que Profeco realice visitas de verificación en estas instituciones para comprobar que operen conforme a la normatividad de la SEP y sancionar a quienes incumplan con la regulación vigente.
Escalante Ruiz subrayó que las escuelas privadas deben informar con claridad a los consumidores sobre sus servicios antes de la inscripción, incluyendo:
Lista de programas y grados educativos
Permisos y acreditaciones vigentes
Información clara sobre costos y precios
Validez oficial de estudios ante la SEP
En caso de que una institución no cuente con Revoe, estará obligada a informarlo explícitamente.
Con esta medida, el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, busca garantizar el derecho y la seguridad educativa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el país, además de fomentar el consumo responsable en la educación privada.
El acuerdo también contempla agilizar la entrega de Revoes para permitir la actualización constante de los planes de estudio, sin afectar la supervisión necesaria para evitar fraudes educativos.