El rezago educativo ganó fuerza en los últimos 3 años en municipios como Toluca, Ecatepec, Atizapan y Naucalpan, problemática que de acuerdo al INEA se está presentado por el fenómeno de la migración, tratándose en un 60 por ciento de población de indígena.
Estado de México.- El rezago educativo acompañado del analfabetismo ha crecido en un 3.3 por ciento en los últimos tres años en los municipios urbanizados del estado de México, problemática que enfatizó el delegado estatal del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Ernesto Rivas Rivas , está repuntando ante el fenómeno de la migración que se presenta de las zonas indígenas rurales a las urbanizadas.
Aunque la focalización del programa de alfabetización va encaminado para las zonas rurales mexiquenses con mayor rezago educativo, y donde el 63 por ciento de analfabetas se concentra en la población femenina; las brigadas de educadores se han extendido también a los municipios con mayor urbanización, sobre todo en 10 que aparecen en el catalogo de mayor incidencia analfabeta.
“La pobreza y la marginación, el analfabetismo y el rezago educativo, hoy se dan mas en los municipios urbanos porque estamos viviendo otro fenómeno adicional; la migración de los ciudadanos de las zonas rurales a las urbanas , hay una gran migración y se están concentrando y quedando en estos municipios urbanos , por eso no es casual que 10 municipios encabecen el analfabetismo en el Estado de México , (Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapan de Zaragoza, Neza entre otros)” expresó Rivas Rivas .
Berenice León
Twitter:@nicesimbe
Otros de los municipios donde se está concentrando el analfabetismo y rezago educativo urbano, están Toluca, Ecatepec, y Naucalpan; mientras que el norte de la entidad Ixtlahuaca y San Felipe del Progreso.
Berenice León
Twitter:@nicesimbe