Por: Jessica González
El programa federal prevé la construcción de 6,297 viviendas en Michoacán durante 2025.
Durante la conferencia matutina de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, del 10 de febrero, la Dra. Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), informó el avance del programa Viviendas para el Bienestar.
Este programa, dentro del plan sexenal, tiene como meta la construcción de un millón de nuevas viviendas, además de 450 mil mejoramientos y ampliaciones en distintos sectores del país. Para 2025, se proyecta la construcción de 125 mil viviendas nuevas en diversas entidades.
Michoacán será uno de los Estados prioritarios donde arrancarán las obras este mes de febrero, con la construcción de 2,002 viviendas. En marzo, se iniciará la edificación de 450 viviendas más, y en abril comenzará la construcción de 3,845 viviendas adicionales, sumando un total de 6,297 viviendas a desarrollarse en la región durante el presente año.
Además de Michoacán, otras entidades beneficiadas incluyen Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, con un total de 52 mil inicios de obras en este primer trimestre de 2025.
A pesar del anuncio, aún no se han publicado las reglas de operación de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), por lo que se espera información sobre los criterios y requisitos para la incorporación de personas al programa.