Sobre el ilícito, la FGJEM inició la investigación de oficio a efecto de establecer las responsabilidades correspondientes
Redacción AR
Los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz manifestaron su apoyo a las acciones realizadas en el marco de la “Operación Atarraya”, que inició el 13 de diciembre de 2024 como parte del trabajo de investigación que realizan las autoridades federales y estatales en materia de seguridad y procuración de justicia en el Estado de México.
Respecto a la reciente polémica con relación a la supuesta “siembra de drogas”, los miembros de este mecanismo, señalaron que, los inmuebles asegurados, ubicados en 20 municipios, contaban con expedientes de investigación previos a los operativos realizados, los cuales fueron recabados del 1 de enero de 2022 al 6 de febrero de 2025.
Por lo anterior, la Fiscalía de Justicia del Estado de México (FGJEM) y otras instituciones federales y estatales registraron mil 337 conductas delictivas en establecimientos tipo “barberías”, relacionadas con delitos como homicidio, feminicidio, secuestro, desaparición, trata y privación de la libertad; así como violación, abuso, acoso y hostigamiento sexual; lesiones por arma fuego o instrumentos punzo cortantes; y denuncias por delitos contra la salud.
Asimismo, con el objetivo de esclarecer los hechos durante el despliegue del viernes 7 de febrero, la FGJEM inició la investigación de oficio a efecto de establecer las responsabilidades correspondientes.
Además, como medida precautoria fueron separados de sus el Agente del Ministerio Público y el Comandante de la Policía de Investigación responsables de la diligencia practicada en la delegación de Santiago Miltepec, municipio de Toluca.