El organismo también exhortó a los estados del país que aún mantienen delitos contra el honor a eliminarlos, ya que suelen ser utilizados para criminalizar a periodistas y a defensores de derechos humanos.
Ian Arriaga
La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos reconoció la derogación del delito de ultrajes en el Estado de México y a las instancias que promovieron esta reforma.
A través de su cuenta oficial en la red social X (@ONUDHmexico), el organismo destacó que la modificación, aprobada el pasado 6 de febrero por el Congreso mexiquense, cumple con las recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos y libertad de expresión.
“Saludamos este avance del @legismex y reconocemos a las instancias que lo impulsaron, incluido el Mecanismo de Protección del #Edomex, @CJ_Edomex y la Gobernadora @delfinagomeza. Esta reforma cumple con recomendaciones internacionales en #DDHH y #LibertadDeExpresión”, publicó la ONU.
El organismo también exhortó a los estados del país que aún mantienen delitos contra el honor a eliminarlos, ya que suelen ser utilizados para criminalizar a periodistas y a defensores de derechos humanos. “Alentamos a las entidades federativas que aún mantienen delitos contra el honor a derogarlos, ya que suelen usarse para criminalizar a #periodistas y personas defensoras de #DerechosHumanos. Refrendamos nuestro compromiso para apoyar los procesos necesarios”, agregó.
Por unanimidad, la LXII Legislatura del Estado de México aprobó la eliminación del delito de ultrajes del Código Penal estatal. La reforma busca evitar restricciones desproporcionadas a la libertad de expresión, al considerar que dicha figura penal criminaliza la crítica hacia las y los servidores públicos.
El dictamen aprobado incluyó iniciativas presentadas por la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) y por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, estableciendo la derogación del Capítulo VI, del Subtítulo Segundo, del Título Primero, así como de los artículos 126 y 127 del Código Penal del Estado de México.