Es la entidad con mayor generación de empleos a nivel nacional y creció 4.4% respecto a 2023
Mientras que a nivel nacional el empleo formal en México sufrió una disminución en diciembre de 2024, el Estado de México logró destacarse como el principal motor de la creación de puestos de trabajo en el país al registrar 132 mil nuevos empleos formales, es decir, 20.6% de los generados en todo el país.
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre del año pasado, México perdió 405 mil 259 empleos formales, lo que representó una caída del 1.8% respecto a noviembre, lo que marcó la mayor reducción de empleo formal registrada en diciembre en los últimos 20 años.
A pesar del contexto negativo a nivel nacional, con una de las cifras más bajas en la creación de empleos en los últimos 15 años, solo superada por 2020, cuando los efectos de la pandemia de COVID-19 golpearon con fuerza al mercado laboral, el Estado de México logró mantener un sólido ritmo de crecimiento.
En términos porcentuales, la entidad vio un aumento del 4.7% en comparación con diciembre de 2023, lo que la coloca en una posición destacada en el panorama laboral del país y de acuerdo con datos del IMSS, se situó en el primer lugar nacional en cuanto a la creación de empleos formales durante el 2024.
El total de 132 mil nuevos puestos de trabajo representó una mejora del 4.4% respecto a 2023, cuando se registraron 64 mil 479 nuevos empleos.
El crecimiento laboral en el Estado de México es aún más significativo si se considera el periodo de septiembre de 2023 a diciembre de 2024, cuando en el estado se generó un total de 96 mil 248 nuevos puestos de trabajo, lo que representó el 39% de los empleos creados en el país durante ese lapso.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, Entre los sectores que más contribuyeron al crecimiento del empleo formal en la entidad mexiquense, se destacan los servicios para empresas y actividades del hogar, con un total de 30 mil 777 nuevos empleos.
También fue relevante el sector logístico, que sumó 27 mil 373 nuevos puestos de trabajo, y las actividades comerciales, con 26 mil 007 nuevos empleos; mientras que en menor medida, los servicios sociales y comunales también experimentaron un incremento de 7 mil 339 puestos.
Alberto Dzib