La encargada de la SEE insistió en la importancia de hacer este cambio
De acuerdo con lo anunciado por la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum, este 29 de marzo entrará en vigor el decreto por el cual se prohíbe de manera oficial la venta de todo tipo de comida chatarra en las escuelas del país, esto como parte de la recién estrenada estrategia “Vive saludable, vive feliz”, con la que se busca inculcar hábitos alimenticios más sanos en las y los estudiantes de las escuelas de nivel básico en Michoacán.
Indudablemente la mayor complicación frente al decreto emitido por la mandataria federal consiste en la cantidad de personas que se dedican a la venta de este tipo de alimentos en las cooperativas de las escuelas, que están presentes en prácticamente la totalidad de las primarias y secundarias del país.
Sin embargo, la encargada de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), Gaby Molina, insistió en la importancia de hacer este cambio y aseguró que están al tanto de lo que esto puede representar para quienes se dedican a este negocio.
“Sabemos y somos sensibles a los contextos de las familias, y que en las cooperativas luego es más fácil agarrar unas frituras y ponerlas en una bolsita que preparar la fruta, pero va a ser un cambio de hábitos que va a generar una nueva cultura de consumo y nos va a ayudar a todos y al medio ambiente”, afirmó.
La secretaria señaló que el primer paso es poner el ejemplo en casa, por lo que hizo un llamado a las familias de los pequeños que estudian en las primarias y secundarias para que comiencen a mejorar los hábitos alimenticios de sus hijos y poco a poco vayan reduciendo el consumo de todo tipo de frituras, galletas, sales y azúcares.