Portada » Llegan a acuerdos en Zimapán: liberan carreteras y minas

Llegan a acuerdos en Zimapán: liberan carreteras y minas

por Daniel Martínez

La Confederación Internacional de Organizaciones y Asociaciones Sindicales, organización que pretendía ingresar a Zimapán, deberá ser con acuerdos de legalidad, de lo contrario el gobierno del estado aplicará la ley.

Zimapán de Zavala, Hidalgo.- Se trata de uno de los principales acuerdos para retomar actividades normales en dicho municipio, tras las protestas y manifestaciones registradas desde el pasado jueves 14 de noviembre.

Lo anterior fue establecido tras reunión entre representantes del gobierno estatal transportistas y empresas mineras de Zimapán, la noche del viernes 15 de noviembre.

El pasado jueves 14, se registró una manifestación con la presencia de unas cuatro mil personas, protestando ante la intención de la Confederación de ingresar al municipio.

  

De acuerdo con los manifestantes, el sindicato proveniente del Estado de México no cuenta con los permisos federales ni estatales necesarios para operar en la región, además de que, su intención es cobrar una cuota a los mineros y ejidatarios locales sin ofrecerles ningún beneficio.

Por la mañana del viernes 15, una caravana de automóviles y camiones procedente de Zimapán, se dirigió a Pachuca para manifestarse por la misma situación.

Homero Vega Hernández, administrador de una de las empresas mineras involucradas en el tema, anunció que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo liberarán las carreteras bloqueadas previamente por la organización sindical, proveniente del Estado de México.

Agregó que otros de los acuerdos es asegurar la legalidad de los trabajadores, respetar los convenios ya establecidos entre transportistas y empresas mineras.

  

Por su parte, Carlos Bravo, gerente de otra de las empresas mineras en el municipio, anunció que será este sábado 16 de noviembre cuando se reanuden actividades en dicha empresa que opera con capital canadiense.

Hermilo Trejo Rangel, alcalde de Zimapán, aseguró que la paz no se perdió en el municipio, sino que la situación ocurrida derivó en una psicosis, pero resaltó que con el convenio se garantice no sólo la paz, sino también el trabajo.

Agregó que la función del ayuntamiento en este caso fue de acompañamiento pues no tienen injerencia en los convenios o acuerdos que se tomen entre las empresas y los transportistas.

La mesa de diálogo que atendió el secretario de gobierno Guillermo Olivares Reyna y el subsecretario José Arturo Sosa Echeverría, arrojó dichos acuerdos.

  
  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia