En el marco del Día Mundial de la Salud, el gobierno municipal solicita al IMSS-Bienestar el abasto urgente de insumos médicos para garantizar servicios esenciales en comunidades vulnerables.
Por: Berenice León
En el Día Mundial de la Salud, el Ayuntamiento de Ixtlahuaca, encabezado por la presidenta municipal Lupita Díaz, reiteró su compromiso con el bienestar de las familias del municipio, especialmente en las comunidades rurales, donde persisten serias carencias en el sistema de salud.
Durante una reunión sostenida con representantes del IMSS-Bienestar, la alcalde abordó como prioridad la preocupante falta de medicamentos e insumos básicos en clínicas rurales, situación que ha afectado la atención médica oportuna para cientos de familias.
De acuerdo con testimonios de personal médico y usuarios, en diversas unidades médicas rurales se ha reportado desabasto de analgésicos, antibióticos y materiales de curación, lo que compromete la atención de enfermedades comunes, urgencias y el seguimiento de pacientes con padecimientos crónicos.
La situación también se extiende al Hospital General de Ixtlahuaca “Valentín Gómez Farías”, donde trabajadores han señalado en repetidas ocasiones deficiencias preocupantes en infraestructura, equipo y abasto de medicamentos, lo que está provocando limitaciones al momento de otorgar los servicios médicos que requieren los pacientes.
Estas condiciones afectan directamente la capacidad del hospital para atender con eficacia tanto a la población local como a pacientes provenientes de municipios vecinos.
“Sostuvimos una reunión con los representantes del IMSS -BIENESTAR, para tratar temas prioritarios como el abasto de medicamentos en clínicas del municipio y otros aspectos clave del Hospital General de Ixtlahuaca , para garantizar una atención médica digna, cercana y de calidad para cada familia”, señaló la edil.
La administración municipal hizo un llamado a las autoridades e instancias correspondientes para coordinar acciones que fortalezcan los servicios de salud en zonas rurales, donde la población enfrenta barreras geográficas y económicas para acceder a atención médica oportuna.