Denuncian demolición de inmuebles protegidos; ciudadanos exigen transparencia
Por: Berenice León
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ordenó la suspensión de obras en el primer cuadro del municipio minero de El Oro, tras detectarse daños en edificaciones catalogadas como patrimonio histórico.
Ciudadanos y miembros del Comité de Pueblos Mágicos denunciaron la demolición del antiguo cuartel militar que forma parte de la historia arquitectónica del destino turístico; así como daños en infraestructuras con más de 90 años de antigüedad.
La intervención irregular fue alertada por vecinos, quienes presentaron una denuncia ante el INAH, lo que llevó a la orden de suspensión de los trabajos.
Uno de los inmuebles afectados alberga el destacamento de la Policía Estatal, lo que ha generado preocupación entre los habitantes, pues esto podría generar la reubicación de los elementos y afectar directamente a la operatividad de las fuerzas de seguridad en el municipio y sus puntos limitrofes con Michoacán y otras demarcaciones como San José del Rincón y San Felipe del Progreso.
Además, ciudadanos han señalado que la actual administración municipal está interviniendo más inmuebles protegidos, incluido el Palacio Municipal, sin ofrecer información sobre los permisos o aprobaciones correspondientes.
“Si bien es un inmueble que pertenece al ayuntamiento, es un bien protegido. Desde que nos percatamos de las demoliciones solicitamos información para saber cuándo, quién y por qué se aprobó la intervención, pero la administración ha negado información al respecto”, denunció una integrante del Comité de Pueblos Mágicos.
Se acotó que el INAH ha reiterado que no existe autorización para las intervenciones realizadas , y se exhortó a las autoridades municipales a respetar las disposiciones en materia de preservación del patrimonio histórico.
Además exigen a las autoridades estatales su intervención para que exista transparencia y se apliquen medidas para garantizar la protección de su legado cultural.