Por: Jessica González
Con la construcción del proyecto ferroviario se prevé la generación de miles de empleos.
El Comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo, informó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que México ocupa el onceavo lugar a nivel mundial en desarrollo de infraestructura ferroviaria.
Sin embargo, solo el 25% de la carga en el país se transporta por tren, pese a ser cuatro veces más económico que el transporte por carretera. Por ello, el gobierno busca impulsar un megaproyecto ferroviario para fortalecer la economía y la conectividad nacional.
El plan contempla la construcción de 3 mil 333 kilómetros de nuevas líneas ferroviarias hacia el norte del país, con cuatro tramos principales: AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
De acuerdo con Vallejo, la experiencia obtenida con el Tren Maya permitirá a México construir más de un kilómetro de vía férrea por día, incluyendo estaciones, paraderos y obras complementarias. Además, el proyecto generará miles de empleos, ya que cada kilómetro de vía requiere aproximadamente 3 mil trabajadores y mil 500 unidades de maquinaria pesada.
Los estudios técnicos ya han sido realizados para varios tramos, permitiendo avances significativos en el trazo preliminar de las vías. La construcción del tramo AIFA-Pachuca comenzará en marzo con una duración estimada de año y medio, mientras que el México-Querétaro iniciará el 1 de abril y tardará dos años y medio en completarse.
En el caso del tramo Querétaro-Irapuato, el 65% del trazo está definido, y aún se revisan detalles con las ciudades involucradas. Finalmente, el tramo Saltillo-Nuevo Laredo ya cuenta con un trazo completo y la ingeniería básica será entregada en abril para su licitación.