Pachuca de Soto, Hidalgo.- A pesar de que las violaciones durante junio descendieron, la incidencia de ese delito aún se encuentra en número rojo, de acuerdo con Semáforo Delictivo.
Según cifras relativas a junio el total de casos llegó a 48, seis menos que en mayo, donde contabilizaron 54.
Aunque existió un descenso de 11.11 por ciento en la incidencia, los altos números de casos colocaron a la entidad en números rojos.
Al igual que en el mes anterior, Pachuca se colocó como el municipio con mayor incidencia y el más propenso. En esta ocasión se presentaron ocho casos de violaciones de acuerdo con el reporte, lo que es 17 por ciento del total a nivel estado en junio.
En segundo sitio se posicionó Tepeji con cinco casos, igual que Tulancingo; ambos municipios contemplan 20 por ciento de incidencia durante el mes pasado.
En el caso de Mineral de la Reforma contabilizaron cuatro delitos de ese tipo; Ixmiquilpan, Tizayuca y Tula reportaron tres violaciones cada uno.
Acaxochitlán, Atotonilco de Tula y Cuautepec presentaron dos casos cada uno; mientras que Huautla, Huejutla, Jacala, Mineral del Chico, Mixquiahuala, Nopala, Tasquillo,
Tecozautla, Tetepango, Zacualtipán y Zempoala completan la lista con una violación.
Durante mayo las violaciones reportadas ocurrieron en 10 municipios, punteando la lista Pachuca, seguido de Mineral de la Reforma, Tepeji, Tizayuca, Tula, Tulancingo, Huejutla, Atotonilco de Tula, Actopan y Atitalaquia.
En cinco años, el primer semestre de 2016 es el segundo con mayor incidencia en cuanto a violaciones a nivel estado, solo detrás de los contemplados en 2013.
De acuerdo con el balance de Semáforo Delictivo, en seis meses reportados del presente año contabilizan 210 violaciones, solo tres menos que en 2013.
En comparación entre 2015 y 2016, la incidencia incrementó 22.09 por ciento, ya que el año pasado reportaron en seis meses 172 violaciones.
Durante 2014 los casos llegaron a 205, mientras que en 2012 se contabilizó la menor incidencia con 103.
Por Daniel Martínez Martínez