Darán seguimiento al caso en espera de que haya una primera sanción por este tipo de violencia en contra de las mujeres
En el Estado de México, ya fue presentada la primera denuncia por violencia vicaria contra una mujer, luego de que el Congreso local aprobó el reconocimiento de esta figura entre las formas de violencia contra las mujeres en la entidad, informó la diputada del PRD, Viridiana Fuentes.
La legisladora dijo que tras la entrada en vigor de la reforma el pasado 11 de junio, un colectivo de mujeres presentó la denuncia con base en los criterios de la violencia vicaria que generalmente sufren las mujeres y tiene como fin herirlas con agresiones, acciones u omisiones contra terceros, como pueden ser hijas e hijos, padres, familiares o mascotas.
Aseguró que a esta primera denuncia, se le dará seguimiento legislativo en espera de que se apliquen los criterios jurídicos adecuadamente y de haber elementos se logre la primera sanción por violencia vicaria, además de que se dará difusión a la figura para que las mujeres que padezcan este tipo de violencia, denuncien.
“A penas fue presentada la primera denuncia ya con el título de violencia vicaria, entonces estaremos trabajando para darle mayor difusión, porque muchas mujeres son violentadas pero no saben qué es violencia vicaria y que ya está establecida en la ley”.
Es de señalar que las sanciones específicas para este tipo de violencia aún están en análisis legislativo y pueden ir desde la pena de prisión hasta la pérdida de la guardia y custodia de los hijos menores de edad, dado que la violencia vicaria la cometen quienes han tenido algún vínculo sentimental con las víctimas.
Por ahora solo que se tiene es el reconocimiento de la conducta como aquella en la que se generan daños físicos, psicológicos, emocionales o patrimoniales a descendientes, ascendientes o dependientes económicos de la víctima.
Alberto Dzib