La presidenta asegura que no hay evidencia que vincule al exfuncionario con los tres organismos señalados por el Tesoro de EE.UU.
La presidenta de México descartó categóricamente cualquier vínculo entre el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y las tres instituciones mexicanas recientemente señaladas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero, enfatizando que no existe indicio alguno que relacione al exfuncionario con estas entidades ni con esos hechos.
Claudia Sheinbaum subrayó que las posibles conexiones de García Luna han sido investigadas exhaustivamente por las autoridades mexicanas, sin que se haya encontrado vinculación alguna con CIBanco, Intercam o Vector Casa de Bolsa, los tres señalados por facilitar movimientos financieros ligados al narcotráfico.
Recordó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), encabezada por Pablo Gómez, inició en México un proceso penal relacionado con la trama de desvíos y contratos irregulares vinculados al exfuncionario, pero en estas indagatorias no aparece ninguna relación con las instituciones mencionadas, además afirmó que el marco institucional implementado tras el caso fortalece la transparencia, evitando enfoques punitivos sin respaldo probatorio.
Al referirse al juicio en Estados Unidos contra García Luna, la mandataria enfatizó que se trata de acusaciones por colusión con el Cártel de Sinaloa, por los sobornos que—según la sentencia—recibió a cambio de favorecer a la organización criminal. Aclaró que esas acusaciones son independientes de las relacionadas con lavado de dinero mediante entidades bancarias nacionales.
La presidenta reafirmó el compromiso de su gobierno con investigar a fondo cualquier irregularidad y exigir pruebas antes de actuar. Con ello ratifica que el proceso contra García Luna responde a cargos específicos de corrupción y crimen organizado, y no a los esquemas de lavado que implican a los bancos implicados por Washington. El rechazo oficial busca aclarar que estas acusaciones no deben mezclarse ni confundirse en la esfera política o mediática.