Es parte del programa 60 acciones por los 60 años de Ciudad Universitaria y busca mantener en buenas condiciones esta icónica obra de la ciudad de Toluca
Por: Alberto Dzib
Inician trabajos de restauración del mural “Aratmósfera” en la UAEMéx como parte del 60 aniversario de Ciudad Universitaria
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) comenzó este 5 de noviembre la restauración de “Aratmósfera”, el mural monumental del artista Leopoldo Flores, que se extiende sobre las gradas del estadio Alberto “Chivo” Córdoba y que, a cinco décadas de su creación, muestra signos de deterioro. La intervención de esta obra de 20 mil metros cuadrados es una de las 60 acciones que la universidad ha impulsado en conmemoración de los 60 años de Ciudad Universitaria.
En esta primera fase de restauración participaron aproximadamente mil 500 miembros de la comunidad universitaria, entre estudiantes y personal administrativo, y se prevé que los trabajos concluyan el próximo 8 de noviembre, cuando se lleven a cabo los últimos retoques de la obra.
El rector de la UAEMéx, Carlos Barrera Díaz, resaltó la relevancia de “Aratmósfera” como símbolo cultural y universitario, señalando el compromiso institucional con su conservación. “Queremos que toda la comunidad participe en esta restauración, que se asegure de preservar esta pieza para futuras generaciones. Una vez concluida, planeamos darle un mantenimiento regular para mantenerla en óptimas condiciones”, expresó Barrera Díaz.
La institución ha asignado al área de Patrimonio Cultural la tarea de asegurar el mantenimiento periódico de la obra para evitar su deterioro a futuro y garantizar su preservación.
Además de la restauración del mural, la UAEMéx realiza otros proyectos de mejora en el marco del aniversario de Ciudad Universitaria. Entre estos se incluye la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en 13 facultades, la adecuación de edificios y la protección de áreas verdes, las cuales funcionarán como “pulmón” de la capital mexiquense.
Además, dijo, se trabaja en la creación de espacios que promuevan la convivencia entre peatones, ciclistas y automovilistas, con el propósito de hacer de Ciudad Universitaria un entorno sustentable y accesible para toda la comunidad.