Portada » Visitaduría especializada contra la Discriminación abatirá este problema: CODHEM

Visitaduría especializada contra la Discriminación abatirá este problema: CODHEM

por Rafael Rodríguez

Las quejas se deben a discriminación por diversos factores como la raza, sexo, idioma, religión, género, pertenecer a alguna etnia, ser migrantes o tener alguna discapacidad y ahora deberán ser antendidas de mejor manera.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) creó la Visitaduría Adjunta Contra la Discriminación, a fin de atender de manera oportuna las quejas de personas marginadas por motivos de raza, sexo, idioma, religión, género, pueblos indígenas, por ser migrantes o tener alguna discapacidad.

Existe discriminación cuando no hay justificación para hacer una distinción entre una persona y un grupo o entre varias personas, por ello, la Codhem se mantiene atenta a situaciones en las que se niega u omite un servicio o atención, para iniciar quejas o brindar orientación sobre la instancia a la que pueden acudir a denunciarlo.

De acuerdo con información del Departamento Contra la Discriminación del organismo defensor, los grupos sociales más discriminados son los indígenas, integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) y por el color de piel.

  

Indicó que la discriminación o exclusión empieza en la vida diaria, en las escuelas, hospitales y centros de salud, oficinas de procuración de justicia, entre otros espacios públicos, por tanto, es necesario visibilizar el problema existente.

A través de la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas, la Defensoría de Habitantes recibe quejas por discriminación y hostigamiento en centros de trabajo donde intervienen servidores públicos estatales o municipales, quienes marginan a las personas por su edad, discapacidad, preferencia sexual o religiosa, o por no pertenecer a determinado instituto político; y en el caso de centros educativos, cuando hay negativa a inscribir a un alumno, mismas que son turnadas a la Visitaduría General o Adjunta correspondiente.

Cabe señalar que el derecho a la no discriminación se incluye en el Catálogo para la calificación de violaciones a Derechos Humanos de la Codhem, en normas nacionales y tratados internacionales, además la discriminación está tipificada como un delito en el Código Penal del Estado de México.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia