Portada » El ser humano no es el centro del universo, sino una parte: Armenta al inaugurar Smart City

El ser humano no es el centro del universo, sino una parte: Armenta al inaugurar Smart City

por Tonatiuh Muñoz

En el Centro Expositor de la Zona Histórica de Los Fuertes, el gobernador Alejandro Armenta sentenció que las visiones centradas en el hombre sólo generan desigualdad y destrucción de comunidades.

Arturo Cravioto

Durante la inauguración de Smart City, el gobernador Alejandro Armenta destacó la importancia de cambiar a un modelo inclusivo para el desarrollo de las ciudades donde tengan todos oportunidades, al sentenciar que el ser humano no es el centro del universo, sino parte de él.

En el Centro Expositor de la Zona Histórica de Los Fuertes, el gobernador Alejandro Armenta sentenció que las visiones centradas en el hombre sólo generan desigualdad y destrucción de comunidades, por lo que se pronunció por un modelo inclusivo que ponga al ser humano como una parte del universo.

“Lo que no podemos perder de vista es que el ser humano ya no es más el centro del universo; el ser humano es parte del ecosistema del universo para su propia supervivencia y eso también se tiene que discutir en Smart City; se tiene que entender que el ser humano no es el centro del universo, porque eso nos lleva a visiones extractivas, a la acumulación y concentración de la riqueza, a la construcción del abuso del poder y de la destrucción de nuestras comunidades; nosotros tenemos una visión inclusiva”.

En el acto inaugural, el alcalde Chedraui Budib presentó un vídeo de bienvenida, en el cual destacó los avances urbanos y la implementación de tecnología en su gobierno como semáforos inteligentes, cámaras de videovigilancia interconectadas y la actualización del parque vehicular de la Policía Municipal.

  
El alcalde José Chedraui en la expo de Smart City. Foto: cuenta oficial de X (@pepechedrauimx)

Por su parte, Ricard Zapatero C.E.O. de Fira de Barcelona, destacó que la empresa es una de las organizadoras de ferias más grandes del mundo, como lo es Smart City, el congreso más trascendente en uso tecnológico y temas urbanos del mundo, mencionó.

En su participación en la inauguración de Smart City, la representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, Tania Carro, destacó la importancia de la integración e inclusión impulsada en el evento y en el Gobierno Federal.

También resaltó las inversiones del Gobierno Federal para la transformación de la vida nacional con la infraestructura de trenes, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como los esfuerzos de intervención integral en municipios con visión de futuro y justicia social, al señalar que las ciudades más avanzadas no son las que más tecnología tienen, sino en dónde ésta se pone al servicio de las personas.

Además, Manuel Redondo, presidente de PRONUS, organizadora del evento, señaló que este año el eslogan es “Creando oportunidades, reduciendo brechas”. Debido al avance tecnológico, destacó la necesidad de trabajar para que los beneficios lleguen a todos y se construyan ciudades no sólo inteligentes, sino humanas y justas.

  

“Las ciudades no se transforman solas, lo hacen con liderazgo y la generación de impactos reales, con más propósito y más acción”.

La directora de Innovación de la Secretaría de Economía federal, Carina Arvizu Machado, destacó la importancia de poner en el centro de la agenda urbana a las infancias y los sectores con discapacidad, para distribuir las labores de cuidado y esto se incluya en la política industrial del país.

Smart City
El Smart City Expo LATAM Congress 2025 se llevará a cabo desde el 10 hasta el 12 de junio de 2025 en el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla, con el objetivo de impulsar soluciones para el desarrollo urbano sostenible, abordando desafíos como movilidad, cambio climático, acceso a servicios básicos, gestión de recursos naturales e inclusión social.

Lo anterior con más de mil alcaldes de México y América Latina y representantes de más de 300 ciudades nacionales e internacionales, 200 empresas e instituciones y 50 medios de comunicación, para lo cual se esperan más de 10 mil asistentes durante los tres días y una derrama económica estimada de 2 mil millones de pesos.

Actividades:

  
  • Conferencias con expertos internacionales.
  • Exposición de 10,000 m² con soluciones en movilidad, tecnología de datos y energía sustentable.
  • Foros de análisis y presentación de casos de éxito.
  • Mesas de trabajo para diseñar políticas públicas.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia