El Comité de Evaluación del Poder Legislativo eligió a 201 personas aspirantes para integrar el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) y el Tribunal de Disciplina Judicial
Ian Arriaga
En el marco del Día Internacional de las Juezas, el Congreso del Estado de México reiteró su compromiso con la equidad de género al seleccionar a 93 mujeres dentro del proceso de elección extraordinaria de cargos judiciales que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo eligió a 201 personas aspirantes para integrar el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) y el Tribunal de Disciplina Judicial, así como para ocupar cargos de juezas y jueces. De estas, 93 son mujeres, reflejando la determinación del Congreso de garantizar espacios igualitarios en la toma de decisiones dentro del sistema judicial.
En el desglose de candidaturas femeninas, tres mujeres aspiran a la presidencia del TSJEM, nueve a magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 28 a magistraturas del TSJEM y 49 a cargos de juezas. A nivel estatal, los comités de evaluación han seleccionado un total de 539 postulaciones, de las cuales 259 corresponden a mujeres.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) será el organismo encargado de la elección y garantizará el cumplimiento del principio de paridad de género en la asignación de los cargos.
Según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal 2024, al cierre de 2023, las mujeres representaban el 38% de las magistraturas y el 42% de los cargos de juezas en el Poder Judicial estatal. Con esta acción, el Congreso mexiquense busca seguir reduciendo la brecha de género y asegurar que más mujeres ocupen espacios clave en la impartición de justicia.