Violeta García Rojas
La Comisión Nacional de Investigación para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) notificó al gobierno del estado 11 recomendaciones ante la solicitud de académicos, investigadores y ONG’s de que se implemente la alerta de género, confirmó la vocera de la Asociación Todos para Todos, Violeta Lagunes.
Además reveló que estarán por solicitar una segunda alerta de género por la violencia sexual porque Puebla pertenece a la ruta de trata de personas.
Ante la situación de riesgo y la violencia de género en Puebla, después de una investigación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres decidió realizar una serie de recomendaciones, luego de notificar a los organismos civiles que solicitaron la alerta ante los ataques a mujeres en la entidad.
En su momento dependencias como el Instituto Poblano de la Mujer, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, y la Fiscalía General del Estado negaron que existiera alguna situación de alerta pese a los constantes feminicidios.
En un escrito de 120 hojas la Conavim emitió las recomendaciones que entregaron a las asociaciones civiles Todos para Todos y el Instituto Mexicano de Psicología Jurídica, que fueron junto con otras 23 organizaciones civiles e instituciones académicas las que solicitaron la alerta de género.
El gobierno tiene 15 días para responder si acepta las mismas, y en caso de aceptarlas tendrán seis meses para aplicar las recomendaciones que aún no ha sido dada a conocer, en caso de negativa será la Secretaría de Gobernación federal la que emita la alerta en Puebla.
Ayer algunos representantes de las ONG’s acudieron al edifico norte del Centro Integral de Servicios (CIS), y fueron notificados, a la par de que Violeta Lagunes, pidió la renuncia de los titulares del Instituto Poblano de la Mujer, Verónica Sobrado y de la CDH, Adolfo López Badillo al sostener que no existían las condiciones para una alerta de género en Puebla.
Por último, Violeta Lagunes, aseguró que presentarán al gobierno del Estado un proyecto de Ciudad de las Mujeres Poblanas que contempla los recursos que aporta el gobierno federal, 80 millones de pesos a todos los estados que así lo solicitan, más un terreno de 5 hectáreas que deberá aportar las autoridades estatales.