Cortés Rangel mencionó que se trabaja con las diferentes instituciones del sector salud para “estar a la altura de las circunstancias”
Recientemente se hizo viral en redes sociales y en medios nacionales un caso de una pareja de jóvenes, Lucio “N”, de 18 años, y Diana “N”, de 25, que de forma premeditada dejaron a su suerte al bebé que entre ambos engendraron, y es que aparentemente la joven habría ingerido pastillas para la interrupción de su embarazo, lo que resultó en dar a luz de forma prematura.
Situaciones como la falta de educación sexual en diversos sectores, así como cuestiones morales y éticas han dado mucho de qué hablar en lo que respecta a este hecho.
En ese sentido, le preguntamos al secretario de Salud de Michoacán (SSM), Lázaro Cortés Rangel acerca de las medidas que se estarán llevando a cabo tras la reciente despenalización del aborto en este estado.
El funcionario comentó que el foco de las autoridades de salud en la entidad ha sido la prevención, promoviendo el uso de métodos anticonceptivos y otras alternativas, esto de la mano de grupos de adolescentes y jóvenes que reciben capacitación para que sean ellos mismos quienes lleven el mensaje a las juventudes en las escuelas.
Añadió que también se ha colaborado con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, con el fin de seguir formulando estrategias para la prevención de embarazos no deseados, así como de enfermedades de transmisión sexual.
Más precisamente en el tema del aborto en Michoacán, Cortés Rangel mencionó que se trabaja con las diferentes instituciones del sector salud para “estar a la altura de las circunstancias”, pues dice, deben asumir una postura de respeto y cumplimiento a la normatividad.
Reveló que hasta ahora en la SSM se han recibido 28 solicitudes para llevar a cabo la interrupción legal del embarazo.
Con respecto a la legislación a favor del aborto, el secretario comentó que ya todo está prácticamente listo para que sea sometido a consideración del Congreso del Estado de Michoacán.
“Por ahora recordemos que tenemos un decreto que emitió nuestro señor gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, en relación a la atención que debemos de brindar en las instituciones prestadoras de servicios de salud públicos a las personas que así lo demanden, en el entendido de que tenemos dos tipos de interrupción; la voluntaria y la legal, que es donde se emitió el decreto y únicamente falta que el Congreso sesione y reforme la ley de Salud del estado”, apuntó.