Este día destacó la necesidad de medidas concretas para construir un municipio inclusivo, donde la accesibilidad sea un derecho, no un privilegio.
El pasado 3 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Esta jornada, además de crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan en la vida política, social, económica y cultural, tuvo como lema “Nada sobre nosotros sin nosotros”, recordando la importancia de incluir a este sector en las decisiones que impactan su vida diaria.
En este contexto, se realizó un recorrido por diversas calles de Huauchinango para recabar opiniones ciudadanas respecto a los espacios públicos destinados a personas con discapacidad. Los testimonios reflejaron una realidad preocupante: aunque existen algunos espacios designados para su uso exclusivo, como rampas y áreas de estacionamiento, la mayoría no están completamente adaptados para garantizar su funcionalidad. Además, el respeto hacia estos espacios es, en muchos casos, inexistente.
Los ciudadanos también señalaron que los espacios destinados a personas con discapacidad, como los cajones de estacionamiento, suelen ser ocupados por personas que no cuentan con acreditación, lo que genera complicaciones adicionales para quienes verdaderamente los necesitan.
El lema “Nada sobre nosotros sin nosotros” debe traducirse en medidas concretas que permitan construir un municipio inclusivo, donde la accesibilidad no sea un privilegio, sino un derecho plenamente garantizado.