Portada » #Justicia | PJ plantea revisar déficit de jueces en Edomex tras elección del 1 de junio

#Justicia | PJ plantea revisar déficit de jueces en Edomex tras elección del 1 de junio

por Alibech Hurtado

Se considera que la entidad debe llegar al menos a la media nacional de 4.6 jueces por cada 100 mil habitantes

Por: Alberto Dzib

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Fernando Díaz Juárez, consideró que tras la elección de jueces y magistrados locales el próximo 1 de junio, sería pertinente como parte de la reforma judicial, analizar la forma de reducir el déficit de jueces que enfrenta la entidad.

Explicó que el territorio mexiquense tiene 2.8 jueces por cada 100 mil habitantes, mientras que la media nacional es de 4.4, lo que representa una carga de trabajo significativa para el Poder Judicial estatal si se toma en cuenta que es la segunda entidad, después de la Ciudad de México, con mayor recepción de asuntos.

  

Considero que la reforma judicial ayudará a dar mayor legitimidad a las personas juzgadoras, pero aún no se atiende la falta de personal para resolver los asuntos que llegan anualmente, por lo que planteó que rumbo a la elección judicial de 2027, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado analicen incrementar el número de personas juzgadoras.

Señaló que la apuesta debería estar por abrir espacios de jueces y juezas con base en la demanda de trabajo, pero que sería adecuado que la entidad llegue al menos a la media nacional de jueces por cada 100 mil habitantes.

“Creo que será un tema que pudiera ser parte del análisis después del resultado del 1 de junio de 2025, para preparar el siguiente proceso y, con voluntad política, hacer un esfuerzo por alcanzar la media nacional de jueces por cada 100 mil habitantes”, concluyó.

Pese al déficit, el magistrado presidente señaló que el Poder Judicial mexiquense ha logrado ser referente en la resolución de casos en el ámbito laboral, donde los asuntos se resuelven en promedio en siete meses y en materia penal donde en 2024 de 32 mil 143 casos, se resolvió el 81 por ciento.

  

El mayor problema, señaló, está en la materia familiar que es donde se genera mayor número de asuntos con más de 130 mil al año, pero para atenderlos sólo hay 88 juezas y jueces especializados.

Alberto Dzib

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia