Por: Berenice León
70 artesanos y artesanas mazahuas de Temascalcingo, Atlacomulco y El Oro, tendrán la oportunidad de adherirse como capacitadores en los planteles de artes y oficios de la región (ICATi), y percibir un sueldo además de acceder a los programas que ofrece el Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanias.
70 artesanos y artesanas mazahuas de Temascalcingo , El Oro y Atlacomulco fueron credencializados por el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanias del Estado de México (IIFAEM) quienes podrán acceder a los diferentes beneficios dirigidos a este sector, entre ellos el de integrarse como capacitadores en las instituciones de artes y oficios de la región (EDAyO), con lo que podrán percibir un sueldo.
Esta credencialización reiteró Agustin Herrera , director general del instituto permite que los artesanos de esta región tengan acceso a capacitaciones, venta de sus piezas en las Tiendas de Artesanías “Casart”, participar en concursos artesanales y poder registrar su marca, entre otros beneficios.
Acotó que el IIFAEM implementa jornadas de credencialización, con el objetivo de que las artesanas y los artesanos no tengan que desplazarse hasta la capital mexiquense , de modo que se les garantiza un proceso de acreditación ágil y fácil .
Los artesanos que recibieron su identificación oficial destacan por sus creaciones que van desde la cerámica en alta temperatura, textil, alfarería y joyería.
Actualmente el IIFAEM cuenta con una matrícula 11 mil artesanos acreditados, y en el caso del norte mexiquense el mayor registro se lo lleva Ixtlahuaca, Temascalcingo, San Felipe del Progreso, y Jocotitlán.