También pondrá a disposición una camioneta del ayuntamiento para trasladar a niños con cáncer y personas con discapacidad
Por: Berenice León
Luego de la controversia generada por la supuesta orden de desalojo contra la Fundación IEVO, organización que desde hace seis años apoya a niños con cáncer y de bajos recursos en Atlacomulco, el presidente municipal Nicolás Martínez Romero negó que existiera tal medida y, en respuesta, anunció una serie de apoyos para la institución.
La fundadora de la asociación, Marisol Martínez, dió a conocer que la organización recibió una notificación por parte del gobierno municipal para desalojar el espacio que ocupaba en comodato, derivado de una serie de convenios con el ayuntamiento.
La noticia generó indignación entre voluntarios, familias beneficiadas y ciudadanos, quienes expresaron su rechazo en redes sociales y exigieron explicaciones a las autoridades.
Ante la presión social, el alcalde sostuvo una reunión con representantes de IEVO, donde aseguró que su administración no busca afectar a la organización y, por el contrario, reforzará su respaldo.
“Nuestra prioridad es el bienestar de los niños y sus familias. No hay ninguna intención de desalojarlos y, por el contrario, vamos a trabajar juntos para fortalecer su labor”, expresó Martínez Romero.
Como parte de sus compromisos, el edil anunció que donará parte de su salario a la fundación y pondrá a su disposición una camioneta propiedad del ayuntamiento para facilitar el traslado de niños a sus quimioterapias, así como de adultos con discapacidad que requieran movilidad.
Además, aseguró que transparentará el destino de su salario para garantizar que los recursos sean utilizados en beneficio de la causa, recordando que esta acción forma parte de sus promesas de campaña, cuando se comprometió a renunciar a su sueldo y destinarlo a las causas sociales.
“Ahí hubo un mal entendido , jamás se ordenó el desalojo del inmueble, ya se aclararon las cosas . Yo me bajé el salario de 90 mil a 62 mil pesos ,y ese salario se va a destinar no solamente para los niños con cáncer ,también para otros niños con discapacidad o que estén en estado de desnutrición. Fue un compromiso y lo voy a cumplir y se va a acreditar en su momento el gasto de ese salario “, acotó.
A pesar del anuncio, algunos sectores de la sociedad han expresado dudas y exigen que los compromisos adquiridos se reflejen en hechos concretos.