La presidenta afirmó que esos datos son erróneos y que informará sobre el número de carpetas de desapariciones
Atenea Rojas
Tras las declaraciones emitidas en la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) sobre la existencia de más fosas clandestinas en el país, así como la presunta modificación de las cifras sobre las desapariciones en el país por parte de las autoridades, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que esos datos son erróneos y que informará sobre el número de carpetas de desapariciones.
“No tienen la información correcta el Episcopado, vamos a informar, a partir del martes hubo informe, en 15 días vamos a informar el número de carpetas de investigación de desapariciones también que, recuerden que en las carpetas de investigación de desaparición se hace la denuncia y hay que esperar unos días también para ver si fue hallada la persona, entonces ese trabajo nos ayuda mucho a la Agencia de Transformación Digital, y ellos ayudan a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a tener la información diaria”, aseguró.
Por lo anterior, la jefa del Ejecutivo federal indicó que pedirá a la Secretaría de Gobernación (Segob) que se ponga en contacto con el Episcopado para explicarles que la información que tienen no es correcta.
Cabe destacar que, fue el día de ayer, cuando la CEM señaló que, existen más fosas clandestinas en el país con similitudes como la encontrada en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco; asegurando que en sitios como ese “se han cometido los más graves delitos contra la humanidad”
Por su parte, la mandataria federal aún no ha confirmado si el caso será relevado a la Fiscalía General de la República (FGR); en tanto, la Fiscalía del Estado de Jalisco publicó una lista detallada con 493 indicios recolectados en el rancho Izaguirre.