Ante su inminente aprobación piden que se garantice transparencia en el instituto y que se mantenga la toma de decisiones tripartita
Alberto Dzib
Empresarios del Estado de México, liderados por la Coparmex, han reactivado su protesta contra la reforma a la Ley del Infonavit, la cual se prevé sea discutida en el Senado esta semana.
La principal inquietud del sector empresarial es que la reforma permitiría al gobierno federal tomar decisiones unilaterales sobre el manejo de los recursos del instituto, eliminando el esquema tripartita de representación que actualmente involucra a gobierno, trabajadores y patrones.
Julián Niembro Rivera, presidente de Coparmex Estado de México, subrayó que el sector asume que la reforma será aprobada pese a que el rechazo prevalece, por lo que llamó a que al menos se mantengan los mecanismos de auditoría y la toma de decisiones compartida.
“Lo que queremos es que las decisiones no sean tomadas únicamente por el gobierno. Hoy el dinero que está en el Infonavit pertenece a los trabajadores, no al gobierno, y no podemos permitir que se elimine la auditoría ni que las decisiones sean unilaterales”, afirmó.
De acuerdo con los empresarios, la reforma plantea que el director general del Infonavit tenga el poder de tomar decisiones sin la necesidad de aprobación del Consejo de Administración, lo que podría afectar la transparencia en el uso de los recursos.
Actualmente, las finanzas del instituto son auditadas por el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, supervisión que podría eliminarse con los cambios propuestos.
El debate en torno a esta reforma ha generado una alianza entre empresarios y sindicatos, quienes consideran que la medida podría generar incertidumbre en el acceso a vivienda para los trabajadores al permitir que el gobierno federal disponga del recurso del Infonavit para otros fines.
Ante este panorama, reiteraron su llamado a los legisladores para que reconsideren la reforma y garanticen que la administración de los recursos siga siendo transparente y con la participación de los sectores involucrados.