Portada » Lista dirección de Salud Mental de la SSM para temporada invernal

Lista dirección de Salud Mental de la SSM para temporada invernal

por Jesús Guerrero

Los trastornos de ansiedad muestran un incremento importante durante las fiestas decembrinas

El encargado de la dirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), el doctor Carlos Alberto Bravo Pantoja, aseguró que se encuentran listos para encarar la temporada de invierno, sobre la cual existe la creencia de que aumenta el número de suicidios. Esto tanto en la parte psicológica como de atención psiquiátrica, y, además, recordó que las unidades de atención abren 24/7, al igual que la línea de ayuda “Hablemoos”, que atiende con total disponibilidad. 

En ese sentido, lo que señaló es que, aunque las necesidades de atención psicológica están presentes durante todo el año, más aún de mayo a junio, sí es muy cierto que en específico durante los días 24 y 25 de diciembre, así como la víspera del Año Nuevo y el día 1 de enero son fechas en las que la cantidad de casos de suicidio se potencializa, tanto por el tema psicológico, como por la carga emocional que conllevan estas fechas. 

“La significancia que representa para algunas personas; las fechas, las pérdidas, la falta de sol, el clima, los gastos y el recordatorio constante de que son fechas especiales para muchas personas, hay quienes lo sufren más que otros. Se conjuntan una serie de cambios que pueden hacer que la gente empeore o recaiga, y se presenta la denominada <<depresión estacional>>, que implica que con personas que ya habían mejorado, al juntarse factores como la falta de sol, el estrés y demás, recaen, o quienes estaban a punto de presentar su primer episodio, lo presentan”, explicó. 

  

Por otra parte, Bravo Pantoja explicó que también los trastornos de ansiedad muestran un incremento importante durante las fiestas decembrinas, por la fuerte relación que guardan con la depresión. 

“Hay una recaída también de trastornos de ansiedad como fobias, TOC, estrés agudo, estrés postraumático, que en Michoacán lamentablemente es más que común: gente que ha vivido experiencias traumáticas muy difíciles como violencia, secuestros, desastres naturales quedan con una secuela cerebral de regulación de la ansiedad que empeora en estas épocas”, refirió. 

Apuntó que igualmente se observa un aumento en el consumo de sustancias como alcohol y tabaco, no como método de celebración, sino como método de automedicación.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia