Ojalá | Opinión y Análisis por Oscar Glenn
Ojalá que un mensaje tan importante y una promesa significativa ante el dolor por las desapariciones en este país, como la que hizo la presidenta este lunes desde palacio nacional, no hubieran sido matizados por un intento de endosar la responsabilidad a los gobiernos que encabezaron sus opositores, sin presentar pruebas o iniciar acciones contundentes, como solía hacerlo su antecesor y además esforzándose prioritariamente por exculpar a su mentor tabasqueño.
Ojalá que la primera mujer presidente con esos altos niveles de aprobación sin precedente, desplegara otra muestra de estatura política en la que mucha gente confía, para afrontar con ecuanimidad los abrumadores desafíos de este país, sacándolos de la arena política partidista; ojalá no se hubiera acercado coincidir con el senador Fernández Noroña, que olvidándose de sus tiempos de opositor cuando eufórico responsabilizaba persistentemente de cada problema e injusticia al estado, hoy prefiere poner en tela de juicio las circunstancias, así como a los familiares de víctimas y desaparecidos y califiquen de propagandistas a quienes difunden testimonios y exigencias, peor aún que los funcionarios se victimicen y acusen campañas de “bots”, de esas que en diferentes frentes han usado por mucho tiempo en diferentes redes sociales.
Ojalá que ante el caso de Teuchitlán y otros, en los que se sospecha con impotencia que grupos criminales hubieran operado un centro de exterminio y crematorio clandestino, no se debata más sino se actúe como se debe y de paso “atiendan” a ese grupo jalisciense que ufano se suma a la denuncia de una campaña que busca desprestigiarlo, cuando ellos pueden presumir encapuchados que su tierra esta en paz, no como Sinaloa.
“No habrá impunidad; nunca ocultaremos nada y la verdad debe prevalecer siempre… no habrá construcción oscura de verdades históricas” aseveró la Doctora Sheinabum para prometer enseguida acciones reaalmente importantes que no necesitaban elvoltura retórica:
Fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, el Centro Nacional de Identificación Humana y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; enviar reformas para consolidar al Certificado Único de Registro de Población como única fuente de identidad; crear una Base Nacional Única de Información Forense, la Plataforma Nacional de Identificación Humana; generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país; equiparar el delito de desaparición al de secuestro y establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones. Ojalá.
PROVOCACIONES
NúmerosDuros: El Estado de México reporta que entre 2024 y 2025 que 7 mil 111 personas fueron reportadas desaparecidas, 7 de cada 10 ya fueron localizadas. Esto es 4,896 personas encontradas y de esos casos, las investigaciones arrojan que más del 93 por ciento se ausentaron por decisión personal, por motivos de salud o por conflictos familiares, sin que su ausencia fuera consecuencia de la comisión de algún hecho delictivo. Tienen que ir por más.
Confiables: La Contraloría del Estado de México ha realizado 390 evaluaciones de confianza para determinar si la persona evaluada “cumple con el perfil requerido” para su cargo y ha emitido 212 constancias. ¿Lo harán generalizado? ¿Aceptarán sugerencias’ ¿Cuántos cambios provocaría?