La Primera Visitadora General de la CODHEM, Fabiola Manteca Hernández, y el titular de la Unidad de Seguimiento a Recomendaciones y Proyectos, Salvador Valle Santana, detallaron los hechos que originaron la recomendación.
Ian Arriaga
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) ha entregado la Recomendación 13/2024 al Ayuntamiento de Zumpango, tras confirmar diversas violaciones a los derechos humanos de una persona detenida por elementos de la policía municipal. La recomendación fue recibida por Lizeth Matilde Rebollar Montes de Oca, directora jurídica del municipio, en representación del Ayuntamiento para su cumplimiento.
La Primera Visitadora General de la CODHEM, Fabiola Manteca Hernández, y el titular de la Unidad de Seguimiento a Recomendaciones y Proyectos, Salvador Valle Santana, detallaron los hechos que originaron la recomendación. El incidente ocurrió el 7 de noviembre de 2023, cuando un hombre fue detenido por no respetar señales de tránsito y, posteriormente, ingresado al área de detención temporal del municipio. Durante su detención, el ciudadano no fue informado de sus derechos, no se le realizó una valoración médica inicial y se le retiraron sus pertenencias sin la debida boleta de resguardo, lo que constituye una vulneración a sus derechos fundamentales.
La CODHEM identificó que se violaron varios derechos fundamentales de la víctima, como el derecho a la legalidad, la seguridad jurídica, el debido proceso en sede administrativa, la garantía de audiencia y la valoración médica inicial.
Entre las medidas recomendadas por la CODHEM, se incluye la capacitación de los elementos de Seguridad Pública municipal y el personal del Juzgado Cívico de Zumpango en temas relacionados con los derechos humanos, como el derecho a la legalidad y la seguridad jurídica, la garantía de audiencia, la valoración médica y psicológica, y la justicia cívica.
Asimismo, se instó a las autoridades a adecuar su Reglamento de Justicia Cívica Municipal, así como a realizar las modificaciones necesarias en su Bando Municipal y reglamentos correspondientes. También se recomendó asignar personal suficiente para la correcta implementación de la justicia cívica en Zumpango.
Como parte de las acciones a tomar, el gobierno municipal deberá dotar de espacios adecuados a los juzgados cívicos, garantizar los servicios y recursos materiales necesarios para su eficiente operación y colocar carteles informativos con los derechos de las personas detenidas en lugares visibles. Además, se sugirió la publicación de la Recomendación 13/2024 en medios electrónicos o redes sociales, con el fin de fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos.
La CODHEM, a través de Manteca Hernández, enfatizó que estas medidas son fundamentales para mejorar la protección de los derechos humanos en Zumpango y evitar futuros incidentes de vulneración.