Las delegaciones de CANIRAC en la entidad reconocieron que habrá afectaciones millonarias pero “permitirán” que las trabajadoras del sector no se presenten a laborar si así lo desean
El 9 de marzo ninguna se mueve, ni en los restaurantes del Estado de México, así lo informaron las delegaciones de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), en la entidad al dar a conocer que el próximo lunes el sector se sumará al paro nacional de mujeres en contra de la violencia de género.
Mauricio Massud, presidente de la delegación en el Valle de Toluca, señaló que el 60% de la plantilla laboral de los establecimientos del ramo está integrada por mujeres y su ausencia implicará pérdidas millonarias, sin embargo se pide a los negocios de alimentos y bebidas anticiparse al día para lograr la producción y permitir que las mujeres se manifiesten.
Por ello se señala que de manera generalizada se pide que en los restaurantes se permita que las mujeres directoras, gerentes, jefas de cocina, chefs, recepcionistas o meseras, falten sin que ello amerite un descuento o sanción y que en caso de que las trabajadoras quieran acudir a trabajar lo puedan hacer con prendas moradas.
“Las mujeres tienen el libre derecho a manifestarse para exigir una solución a estso problemas, quienes decidan sumarse a este paro nacional el próximo lunes 9 de marzo podrán hacerlo libremente y con nuestro apoyo, con lo que invitamos a nuestros socios y a la sociedad en general a permitir que las mujeres se expresen libremente, se solidaricen con ellas y no generen descuento alguno si alguna de ellas se ausenta de sus labores”.
De acuerdo con la secretaria del trabajo del Estado de México, Martha Hilda González, como en este caso, hay otros sectores empresariales de la entidad que han decidido solidarizarse con la plantilla laboral femenina, sin embargo hay algunos que operan casi al 100% con mujeres y se ve difícil que logren su meta diaria ante un paro, por lo que la suma queda a consideración de cada unidad económica.
“Hay otros sectores que si se ven bastante limitados si es que faltan las mujeres, dijéramos los giros como las maquiladoras en donde el 97 o 98 por ciento de su personal son mujeres, no habría capacidad para ser sustituidas, nos han dicho por ejemplo en hoteles, normalmente son mujeres, la limpieza, comedores industriales”.
De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial mexiquense, la pérdida económica que se estima en caso de que el total de las mujeres de la entidad paren sus labores el 9 de marzo, es de 2 mil 500 millones de pesos.
Alberto Dzib
@albertodzib666