Álvaro Bardales, titular de Contraloría, señaló que están en riesgo de ser devueltos 15 millones de pesos a la Federación, monto que forma parte de los 407 millones de pesos observados en la Cuenta Pública del 2023.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- “En este momento estamos en el periodo en el que la Auditoría Superior de la Federación y la del Estado están haciendo el análisis de los documentos que se le entregaron para solventar las observaciones, pero traemos en riesgo por ahí más de 15 millones de pesos”, precisó en entrevista
Los 15 millones corresponden a las observaciones realizadas a cuatro Universidades Tecnológicas y Politécnicos que suman seis millones de pesos; “los restantes nueve millones de pesos son de una dispersión de los Ayuntamientos por un concreto que se dio para caminos rurales y no se sacó el padrón de beneficiarios”.
“En esos dos casos no nos quiere solventar la Federación”, afirmó Bardales, quien reiteró que se encuentran en el periodo de 100 días donde la ASF les da respuesta; hasta el momento la contestación ha sido satisfactoria.
“Lo que no se va resolviendo nos lo van dejando al último, por eso a mí me preocupa que los 15 millones de pesos se tengan que reembolsar a la Federación y todo lo que implica un reembolso e implica un inicio de responsabilidad”.
Aunque el funcionario no reveló el nombre de las instituciones educativas, de acuerdo con el portal de la ASF se observaron 17.5 millones de pesos a las Universidades Politécnicas de Pachuca (UPP), de Tulancingo (UPT), Metropolitana de Hidalgo (UPMH), y la Tecnológica de Huichapan por pagos en excesos y plazas no autorizadas.